La contingencia sanitaria vivida durante el 2020 obligó a muchos a permanecer más tiempo de lo acostumbrado en sus casas. La falta de espacios destinados al teletrabajo y a la comodidad en la vida en confinamiento hizo que los futuros compradores de vivienda se replantearon sus necesidades al momento de adquirir un inmueble.
¿Cuáles serán los nuevos requerimientos? Según una encuesta realizada por la firma de bienes raíces Coldwell Banker, en Estados Unidos, las nuevas tendencias podrían ser: contar con jardines y patios privados para evitar compartir espacios comunes con tantas personas, viviendas con internet de última generación y alta conectividad a internet, casas o departamentos con áreas para el teletrabajo integradas y espacios versátiles que puedan convertirse fácilmente en un gimnasio, por ejemplo.
Pero no solo esto. Una de las tendencias habitacionales que llegó para quedarse es descongestionar las ciudades para mudarse a lugares que tengan mucho más contacto con la naturaleza (…) En Chile, esta tendencia también está ganando terreno, por lo que las empresas de inmuebles están ampliando su oferta de viviendas sustentables en las afueras de la ciudad (…) En tiempos de pandemia, muchas personas padecieron lo que algunos psicólogos llaman «déficit de naturaleza», lo que ha impulsado un repensar de la vida en la ciudad. Múltiples estudios cuentan que tener más conciencia y cercanía con el medio ambiente mejora la salud mental lo que se ha vuelto, hoy por hoy, una prioridad que antes no se consideraba.
Comentarios recientes